martes, 23 de septiembre de 2025

La internacionalización de los centros educativos andaluces a través de a través de la autoformación. Otros itinerarios de Formación

Internacionalización Educativa en Andalucía

Andalucía al Mundo

Abriendo puertas a un futuro global en nuestros centros educativos.

¡El Viaje Comienza Aquí!

La internacionalización ya no es una opción, es una aventura. Con el **III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado**, tu centro tiene el mapa para explorarla. La clave es la **autoformación**, que te da el poder de moldear tus propios proyectos, alineados con el corazón de Europa a través de programas como Erasmus+ y eTwinning.

Elige Tu Camino

🚀

Formación en Centro

Ideal para lanzar un cohete y llevar a toda tu comunidad educativa a un nuevo nivel. Un proyecto para todos, desde el principio hasta el final.

🧭

Grupos de Trabajo

Perfecto para una expedición de élite. Equipos pequeños y ágiles que diseñan y ejecutan misiones concretas, como movilidades o proyectos eTwinning.

Tus Herramientas de Navegación

Erasmus+: Tu Pasaporte a Europa

El programa que financia tus sueños de movilidad. Mira cómo se distribuye su poder:

💬

eTwinning: Tu Comunidad Global

La red virtual donde conectas, colaboras y das vida a tus ideas. Es el corazón digital de cada proyecto.

Construyendo Puentes

La magia sucede cuando Erasmus+ y eTwinning se unen. Cada fase del proyecto se potencia, creando una experiencia sin fisuras.

💡

Fase 1: Conectar

Antes del viaje: encuentra socios y planifica en eTwinning.

🤝

Fase 2: Colaborar

Durante el viaje: usa eTwinning para documentar y trabajar en equipo en tiempo real.

🎉

Fase 3: Celebrar

Después del viaje: difunde resultados y planifica nuevas aventuras en tu TwinSpace.

¡Inspírate!

¿Te preguntas cómo sería tu historia? Haz clic en el botón para generar una narrativa inspiradora sobre el éxito de un centro educativo como el tuyo.

Una iniciativa para la internacionalización de los centros educativos de Andalucía.

jueves, 6 de junio de 2024

En qué podría mejorar mi diseño inicial a partir de los resultados de la evaluación

Lo primero de todo, es agrader a mis compaperos/as la valoración positiva que han hecho de mi trabajo. 

A pesar de ello, después de mis años de experiencia, tratándose de eTwinning y del impacto que supone un proyecto de colaboración con socios nacionales o europeos, este sería el aspecto sobre el que haría más hincapié. En cualquier caso, y agradeciendo al SNA por su extraordinario trabajo en el diseño de los criterios de calidad que definen a un proyecto eTwinning, esta sería la mejor reflexión que podríamos hacer de nuestro trabajo. El análisis que podemos hacer por cada uno de los criterios y subcriterios es la valoración más objetiva que define si nuestro proyecto ha alcanzado los objetivos previstos y en qué aspectos debemos mejorar. 

 eTwinning permite crear un ambiente de colaboración y participación entre los socios de un proyecto que en muchas ocasiones supera nuestras propias expectativas. En mi opinión, esto se debe a que aún hay muchos centros en los que no se trabaja de manera colaborativo, o en el mejor de los casos, se organiza alguna actividad a nivel de centro para celebrar una efemérides. 

 eTwinning nos obliga a salirnos de nuestra zona de confort y buscar en las nuevas metodologías activas la creación de de ambientes de colaboración y participación que traspasan los muros de nuestros centros. Las relaciones interpersonales que se crean en muchas ocasiones entre los socios del proyecto, superan incluso las que tenemos con nuestros propios compañeros/as, con los que nos vemos cada día. Creo que aún estamos lejos de crear equipos de trabajo comprometidos con la vida del centro y dispuestos a convertir sus sueños y expectativas en realidades.

martes, 21 de mayo de 2024

Diario de evidencias de aprendizaje

¿Qué necesidades o campos de mejora y aprendizaje detecto en mi práctica docente? Se me ocurre una larga lista de propuestas de mejora que debería mejorar en mi práctica. Sin embargo, tratándose de eTwinning y del impacto que supone un proyecto de colaboración con socios nacionales o europeos, este sería el aspecto sobre el que haría más hincapie. A pesar de que el ambiente de colaboración y participación en los centros ha mejorado desde la pandemia hasta nuestro días debido al uso de las nuevas tecnologías, aún estamos lejos de crear equipos de trabajo comprometidos con la vida del centro y dispuestos a convertir sus sueños y expectativas en relaidades. ¿Qué proyectos he encontrado que podrían ayudarme? Me gustan muchos proyectos, especialmente los que crear grupos de trabajo entre alumnado de diferentes países para crear productos finales gracias a un trabajo planificado y coordinado. Let’s create a story! puede ser un buen ejemplo.

La internacionalización de los centros educativos andaluces a través de a través de la autoformación. Otros itinerarios de Formación

Internacionalización Educativa en Andalucía Andalucía al Mundo Abri...